martes, 14 de junio de 2016

Comunicado sobre la masacre de Coxcatlán


En atención a lo ocurrido el día 10 de junio de 2016 en el Municipio de Coxcatlán, Puebla, y bajo el análisis y estudio de los tipos penales de homicidio y sus agravantes y de feminicidio, así como los datos aportados por los medios de comunicación y la Fiscalía General del Estado, señalamos lo siguiente:
1.     Que el homicidio perpetrado contra de la primera víctima tiene en su comisión y antecedentes:
a.     Que era madre del hijo producto de la violación sexual cometida 9 años atrás por el homicida.
b.     Que ella había denunciado socialmente ante la comunidad la violación sexual de la que había sido víctima por parte del homicida.
c.     Que había comenzado una relación de pareja con otro hombre recientemente.
d.     Que fue víctima de violencia sexual previo a ser privada de la vida por el homicida.

2.     Que las demás mujeres víctimas fueron elegidas y privadas de la vida por la relación de parentesco que existía con la primera víctima, incluso por el hecho de no estar todas en el mismo domicilio sino que fueron seleccionadas bajo esta característica.
3.     Que el cuerpo de la última pareja hombre de la primera víctima del homicida presenta rasgos altísimos de saña y odio, y es consecuencia de los celos extremos del sujeto activo del delito.
De lo anterior señalamos:
1.     Que el homicidio de la primera víctima reúne las condiciones de violencia sexual y celos extremos, por lo que es en términos estrictos un feminicidio.
2.     Que la privación de la vida de las demás mujeres responde a razones de género en las que, a través de los celos extremos respecto de la víctima, genera una aversión hacia las elegidas por el homicida.
3.     Que el homicidio de la última pareja hombre de la primera víctima del homicida debe ser investigada también bajo la perspectiva de género por el grado de odio con el que fue privado de la vida.

Es importante señalar que bajo el Acuerdo A/009/2015 del Fiscal General del Estado, todos los homicidios de mujeres deberán investigarse con base en el Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio para el Estado Libre y Soberano de Puebla, así que mientras no existan razones más evidentes e importantes en las investigaciones que resuelvan y soporten otras intenciones, es muy probable que hayan siete feminicidios más en la entidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario