martes, 17 de mayo de 2016

17 de mayo día Internacional contra la homofobia y transfobia

Un día como éste pero de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió eliminar de la lista de enfermedades mentales a la homosexualidad; a partir del año 2005 conmemoramos la resolución de tal error y denunciamos que a pesar de ello la discriminación continúa.

Eliminar la etiqueta de “loco” a toda persona que no puede ser catalogada como heterosexual no erradica la discriminación en escuelas, oficinas o lugares públicos. Es importante recalcar que aún se presentan casos de violencia de todo tipo hacía miembros de la comunidad LGBTI (como el caso de Sofía el pasado 10 de mayo en la feria de Puebla) y que aún muchos países criminalizan y condenan los actos sexuales entre personas del mismo sexo. Es por ello, que el Odesyr invita a las personas a realizar una introspección para reconocer el nivel de homofobia que puede existir en cada uno.

Si usted lector, lectora, ha mencionado o cree firmemente en algunas de las siguientes frases es posible que guarde dentro de sí un tipo de homofobia igual de peligrosa que aquella que agrede y lastima; la homofobia oculta o no reconocida reproduce una ideología heteronormativa y reconocerla es un ejercicio personal.

"No tengo nada contra los homosexuales mientras no se metan conmigo."

"No sé qué haría si uno de mis hijos me sale gay."

"Tengo una amiga lesbiana (amigo gay) pero es buena onda."

Podría parecer ambiguo o para algunos, incluso radical, pensar lo que vamos a decir antes de decirlo pero las palabras muchas veces son la manifestación de un pensamiento más profundo, uno que pone en evidencia lo que oculta el inconsciente. Por ello es que adjuntamos un par de links con un test para todas aquellas personas que deseen sumarse a esta introspección y así identificar si guardan dentro de sí un pensamiento homofóbico.

Test 1 y test 2



(Texto: Luis Berra)

No hay comentarios:

Publicar un comentario